Cómo crear un botón de ordenamiento personalizado en Tableau

En esta esta entrada te mostraré cómo podemos usar parámetros para crear un botón de ordenamiento personalizado en Tableau. En la entrada anterior ya te he mostrado cómo podemos usar parámetros para intercambiar hojas de trabajo en nuestros tableros y mejorar la experiencia de usuario, por lo que me imagino ya te estarás dando cuenta de lo poderoso que son los parámetros.

¿Para qué quiero un botón de ordenamiento personalizado?

De fábrica, Tableau nos ofrece la funcionalidad para cambiar el ordenamiento. Por lo tanto, ¿por qué usar un parámetro para replicar una funcionalidad que ya existe?

  1. El botón para ordenar los datos no es muy visible. Por lo tanto, usuarios que no están acostumbrados a Tableau probablemente no lo encontrarán.
  2. Hay veces que no queremos mostrar nuestros ejes, lo que ocultaría el botón para el ordenamiento.
  3. Los parámetros nos permiten añadir diferentes maneras de ordenar. Podríamos usar ascendente, descendente o alfabético, como también podemos crear condiciones personalizadas tales como “países con banderas con color rojo primero” u “ordenar según la distancia absoluta de 100”. 
  4. Es una manera mucho más intuitiva de ordenar los datos.
Sin botón de ordenamiento personalizado

Pasos para crear el parámetro ascendente/descendente/alfabético

Paso 1: Crea un parámetro con formato lista con los valores a incluir (en este caso ascendente, descendente y alfabético). En este caso lo llamaremos Ordenamiento.

Primer paso para crear el botón.

Paso 2: Tal como explicamos en la entrada anterior, los parámetros por si solo no tienen ningún uso, ya que solo son valores predefinidos. Por esta razón, para usar nuestra lista tenemos que crear un campo calculado que haga referencia nuestro parámetro. En este caso el campo calculado será llamado Ordenamiento_Campo:

Cálculo Ordenamiento_Campo

CASE [Ordenamiento]

WHEN  “Ascendente”

THEN (SUM([Ganancia]))

WHEN   “Descendente”

THEN (-SUM([Ganancia]))

WHEN “Alfabético”

THEN MIN(ASCII([Categoría]))*10+MIN(ASCII(MID([Categoría],2,1)))

END

Básicamente lo que el campo calculado esta haciendo es revisar el valor de nuestro parámetro y de acuerdo a eso computa uno de los tres cálculos. En el caso de ascendente, entrega la suma de ganancias. En el caso descendente, entrega la suma de ganancias multiplicada por -1. La parte más compleja es el ordenamiento alfabético. En este caso, la función ASCII convierte el primer carácter de nuestra cadena a su correspondiente número ASCII (A es 65, B es 66, C es 67, etcétera). Luego multiplica este número por diez. La razón por la que hago esto es para darle mayor valor a la primera letra que a la segunda. Finalmente, uso MID para capturar la segunda letra de la categoría y su correspondiente número ASCII. Si es que quisieras mayor precisión, puedes seguir agregando fundamentos con la forma MIN(ASCII(MID([Categoría],N,1)))

Paso 3: El siguiente paso es ordenar nuestra categoría usando “Ordenamiento_Campo”. Para esto debes hacer clic en la flecha del campo categoría, luego seleccionar ordenar según campo y escoger “Ordenamiento_Campo”.

¡Ahora prueba tu parámetro y verás que funciona!

Paso 4: El siguiente paso es crear el botón. Hay varias maneras de hacer esto, en principio puedes crear un botón para cada elemento, puedes crear un botón para asc/desc y otro para orden alfabético, o puedes crear una lista de valores. En este caso revisaremos la primera opción.

4.1 Lo primero es crear tres campos, uno para cada elemento de nuestro parámetro (también puedes usar cálculos ad-hoc).

4.2 Luego, debes crear una hoja de trabajo para cada miembro de la lista. Estas funcionarán cómo botón. En este caso estoy usando marca de texto, pero para mayor diseño puedes usar una marca de Forma con el ícono que desees.

Paso 5: Con los botones ya creados, solo queda colocar todo esto en un tablero y crear nuestra acción de parámetro. Para crear la acción de parámetro debes ir a dashboard->Acciones->Añadir Acción->Cambiar Parámetro. En este caso hay que crear una acción de parámetro para cada botón. Las hojas de origen serán mis botones, el parámetro de destino es ordenamiento y la ejecución será al seleccionar.

Ahora podemos ejecutar nuestro botón y ver cómo cambia el parámetro al hacer clic.

Comentarios finales

Con esto terminamos el tutorial sobre cómo crear un botón de ordenamiento personalziado. Tal como mencioné en un principio, esta funcionalidad te ayudará a dar mayor flexibilidad en el ordenamiento y proveer una mejor experiencia de usuario. Si quieres aprender aún más, no dudes en revisar la sección de tips o tutoriales.

Para cualquier duda o comentario no dudes en dejarme un comentario abajo o escríbeme en Twitter @DiegoTParker.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *