En la entrada anterior terminamos la sección de organización de datos, por lo que ahora comenzaremos con la sección de filtros. Esta entrada es la primera en la serie de filtros y tiene como propósito introducir los diferentes tipos de filtros. Por otra parte, en las entradas siguientes demostraremos cómo crear y configurar los diferentes tipos de filtro para sacarles el mayor provecho en nuestras visualizaciones.
¿Qué son los filtros?
Los filtros son probablemente una de las funcionalidades más importantes de Tableau. No solamente nos ayudan a explorar nuestros datos de manera intuitiva y fácil, sino que también nos sirven para optimizar nuestros libros de trabajo.
Para entender cómo podemos usar los diferentes tipos de filtro a nuestro favor tenemos que explicar cuáles son y cuando son relevantes. La siguiente imagen corresponde al orden de operaciones (explicado en mayor detalle en esta entrada), el cual nos ayuda a entender en que orden se ejecutan los diferentes filtros.

Diferentes tipos de filtro
Filtros de extracto:
Los primeros filtros mencionados son los filtros de extracto. Técnicamente, estos filtros ocurren antes que empezamos a usar nuestra base de datos. Si es que estamos utilizando un extracto de una base de datos, es posible que al crear dicho extracto se hayan aplicado filtros (más información sobre extractos en esta entrada). Los extractos, en general, nos sirven para optimizar la velocidad de nuestros libros de trabajo. Por su parte, los filtros al extracto nos permiten que Tableau no tenga que cargar datos que no vamos a utilizar en nuestro análisis, pero esto significa que solo podremos editar el filtro si es que tenemos acceso a la base de dato original. Si es que usamos un extracto con datos filtrados, estos datos no son parte de nuestra base de dato y no se mostrarán en nuestra página de fuente de datos.

Filtros de base de datos:
Los filtros de base de datos son la segunda opción que tenemos para filtrar datos. A diferencia de los filtros de extractos, los datos son cargados inicialmente por Tableau y el filtro ocurre en nuestra página de fuente de datos. Este tipo de filtro también se usa principalmente para optimizar nuestros libros de trabajo, ya que los datos filtrados no serán cargados al momento de visualizar y por lo tanto no podrán ser vistos por el usuario en el panel de datos (el panel de datos no es lo mismo que la página de fuente de datos).

Filtros de contexto
Los filtros de contexto los podemos ver en nuestro panel de datos y, a diferencia de los filtros anteriores, tiene un rol importante al visualizar nuestros datos. La característica de los filtros de contexto es que se aplican a todas nuestras filas anterior a cualquier otro filtro o cálculo. Esto nos permitirá tener mayor control sobre el orden de nuestros filtros, lo que cubrimos en más detalle en la entrada de orden de operaciones. Sin embargo, es importante mencionar que solo podemos usar datos categóricos al crear filtros de contexto, tales como País=México. Los miembros que hemos filtrado usando filtros de contexto no los veremos listados en nuestros filtros de dimensión.

Filtros de dimensión
Los filtros de dimensión son probablemente los más comunes en el uso de Tableau y corresponden a aquellos que creamos a partir de nuestras dimensiones discretas (si no sabes a que me refiero lee el blog de conceptos generales acá). Este tipo de filtro nos permite elegir individualmente diferentes “miembros” para mantener o excluir en nuestra vista. A diferencia de los filtros anteriores, este tipo de filtro se puede crear tanto desde nuestro panel de datos como desde nuestra vista. Por su parte, los miembros que hemos filtrado usando filtros de dimensión serán excluidos de nuestros cálculos de tabla.

Filtros de medida
Los filtros de medida también son muy usados en Tableau y corresponden a aquellos que creamos a partir de medidas continuas. A diferencia de los filtros de dimensión, este tipo de filtro se caracteriza porque nos permite elegir rangos de datos, tales como “mayor a” o “menor que”. Al igual que en el caso de los filtros de dimensión, las filas que hemos filtrado usando filtros de medida serán excluidas de nuestros cálculos de tabla.

Filtros de cálculo de tabla
Los filtros de cálculo de tabla corresponden a aquellos creados a partir de cálculos de tabla. Como los cálculos de tabla son dependientes de lo que tenemos en nuestra vista, este tipo de filtro solo se aplica a la vista en la cual los estamos usando y a diferencia de los filtros anteriores, no se puede traspasar a otras hojas de trabajo.

Comentarios finales
Los filtros son una parte muy importante de Tableau, por lo que conocer los diferentes tipos de filtro y su funcionamiento será esencial para construir visualizaciones efectivas. En la siguiente entrada hablaremos en mayor detalle sobre como crear y configurar cada tipo, principalmente los de contexto, dimensión y medida que corresponden al conocimiento esencial de Tableau.