Cómo continuación a la introducción al panel de datos en la entrada anterior, en esta ocasión hablaremos de los diferentes tipos de dato y manipulaciones que se pueden realizar en esta pantalla.
Antes de comenzar, es importante mencionar que todas las acciones que se nombrarán a continuación pueden ser realizadas también en la hoja de trabajo. Sin embargo, como mencionamos en la entrada anterior, yo recomiendo realizar todos los cambios iniciales en esta pantalla para luego poder manipular nuestros datos con rapidez y tranquilidad.
Las manipulaciones que podemos realizar dependerán del tipo de dato. Mientras que todos los tipos de dato nos permiten realizar grupos, crear campos calculados o cambiar nombres, hay ciertas acciones que son independientes para los campos numéricos o los campos de tipo cadena.
Manipulaciones para campos de tipo “cadena”
Los campos de tipo cadena se pueden reconocer por el ícono “Abc” y corresponden a campos de texto. Este tipo de campo es el más “abierto”, es decir acepta todo tipo de caracteres. Por lo tanto, hay que ser cuidadoso, ya que hay veces en que algunas columnas con fechas o números serán reconocidas como texto y no podremos realizar el tipo de operaciones correctas. Por esta misma razón, los campos de texto nunca nos devolverán nulos, ya que todos los caracteres corresponden a texto.
Las operaciones específicas que podemos realizar a un campo de texto son las siguientes (marcadas en rojo):

- Alias: La creación de alias nos permite asignar nombres personalizados a los miembros de algún campo de texto. Esto nos permitirá cambiar el nombre a un valor, sin cambiar el valor en si mismo. Esto quiere decir que, si le asigno un alias a algún miembro de un campo, el valor de este no cambiará por lo que no podré realizar cálculos usando mi alias, pero el valor que se mostrará será el que hemos asignado. Esto es muy útil cuando hay valores que no tienen nombres amigables o si es que queremos realizar algunas modificaciones que sirvan para mi análisis. Por ejemplo. En la imagen siguiente podemos asignar aliases al campo “Forma de envío” para poder entregar más detalle, tal como cambiar el nombre del miembro “Rápido” a “Rápido 2-3 días”.


- División y división personalizada (split en inglés): Personalmente, en español prefiero referirme a esta acción como “separación” para evitar confusión con la operación aritmética. Esta acción permite separar un campo de texto en diferentes partes. Tomemos por ejemplo el campo “ID del pedido”

Podemos ver que el campo el ID posee tres secciones: país, año, ID. La división nos permitirá separar aquel texto en dos o tres columnas, de acuerdo con lo que estimemos conveniente. Si elegimos “División”, Tableau separará el texto de manera automática. Sin embargo, esto no siempre nos entregará el resultado que esperamos y para eso podemos usar división personalizada. En este caso seleccionaremos “- “como separador, ya que es el carácter que se encuentre entre las secciones relevantes que quiero separar. En este caso también usaremos “Todas” las columnas, ya que nos interesa separar el texto en todas sus secciones.


Manipulaciones para campos de tipo “numérico”
Los campos de tipo numérico están representados por el ícono “#” y solo soportan números, por lo tanto, serán tratados como “Nulos” si es que algún carácter no es de este tipo. Uno de los problemas más comunes es cuando los números han sido guardados en Excel como “1.000” en vez de “1000”, ya que aquel punto provocará que sea tratado como nulo (es en casos como este que el intérprete de datos es útil). Es importante mencionar que dentro de Tableau podrás cambiar el formato del número, pero no su valor (similar a los aliases en los campos de texto).
Las operaciones específicas que podemos realizar a un campo de numérico son las siguientes (marcadas en rojo):

- La opción para crear agrupaciones (bins), nos permite crear categorías con nuestros campos numéricos. Esto lo cubriremos con mayor detalle en la sección de organización de datos, pero a modo preliminar significa agrupar nuestros números en rangos. Por ejemplo, si mi campo numérico va del 1 a 1000, puedo crear los grupos 0-250, 251-500, 501-750, 751-1000. De esta manera podré usar estos grupos como cualquiera de mis otros campos categóricos.
Otros tipos de dato
Los tipos de dato que hay en Tableau son fechas y booleanos, los cuales no presentan acciones específicas para manipularlos, más allá de campos calculados y grupos. Sin embargo, estimo conveniente dar una pequeña descripción
- Booleano: El tipo de dato booleano es aquel que tiene solo dos opciones, generalmente representadas por verdadero o falso y está representado por el ícono T|F.
- Fecha: Los campos de fecha en Tableau corresponden a fechas las cuales deben estar en alguno de los formatos soportados por Tableau.
- Geográficos: También habrás notado que hay campos que están representados por un “mapa”. Esto quiere decir que son campos a los cuales se les ha asignado un rol geográfico, lo cual sol ose puede realizar para campos con datos numéricos, de cadena o datos espaciales. Este tipo de dato se usa cuando creamos mapas y nos sirven para indicar coordenadas o lugares.

Comentarios finales
Con esto terminamos la sección conexión y preparación de datos, por lo que la próxima entrada comenzaremos con introducción a gráficos y visualización de datos. ¡Hasta la próxima!