En la entrada anterior revisamos el panel de análisis. En esta ocasión cubriremos el tópico de parámetros, una de mis funcionalidades favoritas en Tableau. De acuerdo con Tableau, los parámetros son:
“un valor global de marcador de posición, como un número, una fecha o una cadena, que puede reemplazar un valor constante en un cálculo, un filtro o una línea de referencia”. En otras palabras, los parámetros son constantes definidas por el usuario que se pueden referenciar en nuestros cálculos/filtros/líneas.
¿Cómo crear un parámetro?
Los parámetros se pueden crear en diferentes partes, pero la manera principal es usando el menú en el panel de datos y seleccionar la opción “crear parámetro”. Las otras opciones son cuando creamos filtros, líneas de referencia o agrupaciones.

Al seleccionar “Crear parámetro” se abrirá el menú de configuración. En este menú podremos elegir que tipo de datos será nuestro parámetro (fecha, cadena, entero, etc), lo cual es muy importante ya que de esto dependerá en que cálculos lo podremos usar. También podemos elegir el valor actual o por defecto, el valor al abrir el libro de trabajo y también el formato para este valor. Finalmente, también podemos elegir los valores permitidos de nuestro parámetro, ya sea Todo, Lista o Intervalo. Si seleccionamos Todos los valores, el usuario podrá colocar cualquier valor correspondiente al tipo de dato. Por otra parte, Lista es uno de los más usados, ya que nos permite crear una lista con los valores que encontremos pertinentes. La última opción es intervalo, donde podremos seleccionar rangos para los valores seleccionados.

Un ejemplo básico de parámetros
TOP N: Uno de los ejemplos más comunes en el uso de parámetros es la creación de un TOP N. Muchas veces queremos filtrar nuestros resultados a un número específico (TOP 3, TOP 5, TOP 10) pero hay ocasiones en las que queremos tener mayor control en la decisión de cuantos resultados mostrar. En el ejemplo siguiente, tenemos nuestras ganancias por clientes.

Para crear el TOP N, la manera más directa es agregar nuestro campo [Nombre del cliente] al estante de filtros y seleccionar la pestaña Principales. En esta pestaña debemos seleccionar “Por Campo” y en vez de seleccionar un valor, haremos clic en la flecha para seleccionar “crear un nuevo parámetro”. Posteriormente, configuramos nuestro parámetro como Lista, Todo o Intervalo, de acuerdo con nuestra preferencia.


Comentarios finales
Los parámetros son increíblemente útiles y los podemos utilizar de muchas maneras diferentes en Tableau. Es importante mencionar que desde 2019 también existen las “acciones de parámetro”, las cuales nos permiten cambiar el valor de un parámetro al realizar clic en las marcas de nuestras vistas. Sin embargo, estas acciones no son parte del examen especialista.
Con esto terminamos la sección de análisis y en la próxima entrada comenzaremos la sección de visualización.