Pantalla de datos

En esta entrada cubriremos las diferentes acciones que podemos realizar en la pantalla de datos, a excepción de joins y unions, las cuales han sido cubiertas en un post anterior.

Para facilitar la explicación he dividido la pantalla en tres secciones. Antes de entrar en detalle, revisemos cuales son los componentes relevantes de cada sección.

Secciones de la pantalla de datos

Sección 1

En la parte superior de la sección uno hay ciertos íconos que estarán presentes en todas las pantallas de Tableau. No entraré en mayor detalle, ya que son bastante auto explicativos.

Íconos de la parte superior
  1. El ícono de más a la derecha, correspondiente al logo de Tableau, permite al usuario regresar a la pantalla para cargar datos.
  2. Las flechas corresponden a las acciones de retroceder (CTRL+z) y avanzar (CTRL+y). *¡En Tableau puedes realizar una cantidad ilimitada de retrocesos!
  3. Permite guardar el archivo.
  4. Permite actualizar la fuente de datos.

La segunda parte de la sección 1 “Conexiones” es donde podemos editar nuestra base de datos o agregar más conexiones (para realizar joins).

Editar conexión

La tercera parte de la sección 1 corresponde a “Hojas”. En el caso que estemos trabajando con un archivo de Excel, acá se verán representadas todas nuestras tablas y pestañas.

Hojas de trabajo

Otro de los elementos importantes, es el “intérprete de datos”. Si hay algún problema en el formato de nuestros datos, el intérprete nos ayudará a corregir esto de manera automática. Por ejemplo, hay veces en que nuestras fuentes de datos traen el símbolo de la moneda antes del número ($100) y, por lo tanto, Tableau reconoce aquella columna como texto. El problema que esto produce es que después seremos incapaces de usar aquella columna para realizar cálculos, ya que no es un campo numérico. Lo que el intérprete de datos hará en esa instancia es botar automáticamente el símbolo monetario.

Sección dos

En la sección dos es donde depositaremos nuestras hojas de datos o tablas. También, como indicamos en la entrada anterior, es donde realizaremos joins y unions. En la parte izquierda tenemos dos elementos:

Edición de la fuente de datos

Si realizamos clic en la flecha a la derecha del ícono de fuente de datos tendremos la opción para agregar una nueva fuente. Por otra parte, también podemos realizar clic en la flecha a la derecha de nuestra hoja, lo que nos dará las opciones que se pueden ver en la imagen.

En la parte derecha tenemos la opción para elegir entre usar extractos o conexión en tiempo real. Si no sabes a lo que me refiero, te recomiendo leer el post que explica las diferencias. Finalmente, otra de las opciones es el filtro. Aquí me gustaría detenerme un poco, ya que esta es la única parte donde puedes añadir un filtro de “fuente de dato”. Al usar Tableau, nos encontraremos con que hay una gran cantidad de maneras y lugares que nos permitirán filtrar nuestros datos. Sin embargo, el filtro de fuente de datos, de acuerdo con el orden de operaciones (algo que cubriremos en el futuro), es el primero en realizarse. Esto quiere decir que, si añadimos un filtro de base de datos, los datos filtrados no se podrán ver desde la hoja de trabajo. Una de las recomendaciones es usar los filtros de base de dato si es que hay datos que no usaremos en nuestro análisis, ya que nos ayudará a mejorar el performance de nuestro libro de trabajo. Para leer sobre creación de filtros, puedes revisar esta entrada en la cual lo revisamos con mayor detalle.

Sección tres

La sección tres es la parte principal de esta página. Normalmente tendemos a saltarnos la preparación de datos inicial, sin embargo, la revisión y preparación de nuestros datos será fundamental en nuestro análisis y nos permitirá ahorrarnos tiempo y algunos dolores de cabeza. Una de las ventajas principales de usar esta pantalla es que podemos definir los tipos de datos y agregaciones por defecto que tendrán nuestros campos, lo que nos hará más rápido la construcción de nuestras visualizaciones.

La parte superior tiene dos botones los cuales nos permitirán cambiar entre ver todos nuestros datos o solo los metadatos (nombre de campo, origen, tipo).

Vista con datos
Vista de metadatos

La parte inferior es donde se encuentran nuestros datos y tenemos opción de realizar gran cantidad de manipulaciones. He dividido esta parte en cuatro:

Elementos del campo
  1. La parte “1” nos muestra el tipo de dato de nuestro campo. Si realizamos clic sobre el ícono “Abc” podremos elegir entre los diferentes tipos de datos disponibles en Tableau.
  2. La parte “2” presenta el nombre de nuestro campo. Si hacemos doble clic podremos cambiarlo.
  3. La parte tres nos abre un menú con diferentes manipulaciones que podemos realizar. Los tipos de manipulación a realizar dependerán del tipo de dato que estemos manipulando.
  4. La parte cuatro nos permitirá ordenar nuestros datos de manera ascendente o descendente (ya sea numérico o alfabético, dependiendo el tipo de dato).
Manipulaciones del campo

Comentarios finales

Con esto terminamos la revisión de nuestra pantalla de datos, en la próxima entrada cubriremos las diferentes manipulaciones que podemos realizar, tales como divisiones (split) o pivotajes.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *