En la entrada anterior terminamos el tópico de filtros y ordenamiento. En ésta y en las próximas dos entradas daremos una introducción a los cálculos. Este tópico es increíblemente vasto, pero para el examen esencial solo es necesario tener un entendimiento de los conceptos básicos. Por lo tanto, la intención de estas entradas es cubrir los elementos introductorios; tales como: creación de cálculos, tipos de cálculos, agregaciones, funciones simples. Si es que quieres abarcar este tema en mayor detalle puedes visitar la documentación de Tableau en la página web.
En esta primera entrada de introducción a los cálculos cubriremos específicamente qué son los campos calculados y cómo crearlos.
¿Qué son los campos calculados?
Si pensamos en términos de Excel, cada columna de nuestra base de datos corresponde a un campo. Los campos calculados son operaciones que hacemos usando estos campos, las cuales podemos guardar como parte de la fuente de datos. Por ejemplo, si en nuestra base de datos tenemos una columna de precio y otra de unidades vendidas, podemos crear un campo calculado ‘ventas totales’ con precio*unidades vendidas. Este ejemplo representa el tipo de cálculo más básico, pero más adelante revisaremos que Tableau nos ofrece otros tipos de cálculos.
¿Cómo creamos un campo calculado?
Los campos calculados los podemos crear en tres “lugares” diferentes de Tableau, en la pantalla de fuente de datos, en el panel de datos o cálculos ad-hoc (directo en la vista).
En la pantalla de fuente de datos
En nuestra pantalla de fuente de datos podemos hacer clic en el menú de cualquiera de nuestros campos y seleccionar “crear campo calculado”. Esto abrirá la ventana para escribir nuestro cálculo. En la práctica, no hay ninguna diferencia entre escribir nuestro cálculo en esta pantalla o en la hoja de trabajo.

Desde el panel de datos
En el panel de datos tenemos dos opciones para crear un campo calculado. La primera es hacer clic derecho o abrir el menú de uno de nuestros campos y seleccionar la opción crear-> Campo Calculado. La otra opción es hacer clic en el menú del panel de datos y seleccionar “Crear campo calculado”.


Desde la vista
Específicamente, debajo de las tarjetas de marca. Para esto debes hacer doble clic debajo de las tarjetas de marca. Los cálculos ad-hoc pueden ser más rápidos de crear, pero no tienen las mismas funcionalidades que los cálculos que son creados con los métodos anteriores ya que no son agregados a la fuente de datos. Esto quiere decir que si vuelves a la pantalla de fuente de datos este cálculo no lo verás reflejado.
Por otra parte, no te vas a poder referir a este cálculo en otros cálculos ni en otras hojas de trabajo. Finalmente, este tipo de cálculo no retiene las configuraciones de tamaño o color, ya que es recreado cada vez que abrimos el libro de trabajo. Por estas razones, los cálculos ad-hoc son muy útiles para hacer pruebas rápido, pero tenemos que asegurarnos de reemplazarlos por cálculos permanentes luego de realizar las pruebas. TIP: Para nombrar un campo calculado debes crear el cálculo de la siguiente manera: //Nombre Cálculo SHIFT+ENTER [Cálculo].

La pantalla de cálculo
Cualquiera de estas tres opciones nos permitirá empezar a crear un campo calculado. Si usamos alguno de los primeros dos métodos veremos la siguiente pantalla:

En la esquina superior derecha de la pantalla es donde nombramos nuestro cálculo. En la parte central es donde escribimos nuestro cálculo. Por otra parte, si observamos a la derecha podemos ver una flecha (en el círculo rojo) la cual nos permite expandir o esconder el menú con las diferentes funciones. Este menú es particularmente útil cuando empezamos a usar Tableau, ya que nos permite ver todas las funciones disponibles y filtrar según el tipo de función que queremos usar. TIPS:
- Arrastra los campos directamente al cálculo para agregarlos a la vista o a la pantala de creación.
- Has doble clic en las funciones de la derecha para añadirlas al cálculo.
- Puedes arrastrar pedazos de texto desde fuera de Tableau directamente al cálculo. Por ejemplo, si en un bloc de notas o en un sitio web tengo escrito SUMA(Ganancias), puedo arrastrarlo directamente y Tableau lo reconocerá si es que el campo existe en la fuente de datos.
Comentarios finales
Con esto terminamos la entrada sobre cómo y dónde comenzar a crear cálculos. En las próximas entradas entraremos en un poco más de detalle sobre los diferentes tipos de cálculo que tiene Tableau y también revisaremos algunas funciones necesarias para el examen esencial. Sin embargo, te recomiendo revisar la documentación la página web señalada al principio, ya que de esta manera te podrás familiarizar con las diferentes funciones que nos ofrece Tableau.