Gráfico de línea

En la entrada anterior hablamos sobre cómo construir un gráfico de barra en Tableau. En esta ocasión revisaremos el gráfico de línea, cuando usarlos, cómo construirlo y sus variaciones.

Después de los gráficos de barra, me atrevería a decir que los gráficos de línea son aquellos que más vemos en nuestro día a día. Este tipo de gráfico se usa generalmente para mostrar tendencias o cambios a través del tiempo. En general, el atributo preatencional que más destaca en este tipo de gráficos es la posición, ya que nos es muy intuitivo identificar una línea que va hacia arriba como algo que va creciendo, o una que va hacia abajo como algo que va bajando.

A diferencia de los gráficos de barra, los gráficos de línea no son tan versátiles. A pesar de que Tableau nos permitirá crear gráficos de línea con cualquier tipo de dato, en general, los gráficos de línea se usan para observar los cambios de magnitud entre diferentes intervalos. Revisemos el ejemplo siguiente:

En la siguiente imagen podemos ver que en el eje x tenemos el campo fecha. Esto representa un buen uso del gráfico de línea, ya que la línea demuestra el progreso de las ventas a través del tiempo. Por ejemplo, este gráfico me permite decir “las ventas bajaron entre 2016 y 2017 pero luego subieron nuevamente en 2018”, lo que es perfectamente lógico.

Gráfico de línea bien usado
Gráfico de línea bien usado

Por otra parte, en la siguiente imagen podemos ver que Tableau nos permite crear un gráfico de línea entre nuestros tres segmentos. Sin embargo, en este caso la linea nos confude, ya que cada segmento es independiente y no representan intervalos. En contraste con el gráfico anterior, este gráfico nos dice “las ventas bajaron entre el segmento consumidor y segmento corporativo, luego siguieron bajando entre el segmento corporativo y home office”, lo que no hace ningún sentido.

Gráfico de línea mal usado
Gráfico de línea mal usado

Por lo tanto, al usar gráficos de línea hay que tener presente que es lo que estamos tratando de visualizar. En general, si nuestro eje x representa intervalos bien definidos entonces significa que estamos haciendo un buen uso del gráfico de línea.

Cómo construir un gráfico de línea

Para construir un gráfico de línea en principio necesitamos solo una medida.

Primeros pasos

Cada otro componente que le vayamos agregando a nuestro gráfico creará algún tipo de cambio. Revisemos los elementos básicos:

  • Agregar nuestra medida: En la foto anterior nuestras ganancias están representadas como dimensión. Es decir, hay una marca por cada valor de ganancia. Sin embargo, si lo transformamos a una suma de ganancias veremos que nuestro gráfico se transforma en un solo punto, ya que la suma de todas nuestras ganancias esta representada por un solo número.
Gráfico agregado
  • Agregar una dimensión: Si a nuestras ganancias le agregamos una dimensión, tal como fecha de envío, veremos que se transforma en un gráfico de línea común.
Efecto de campo de fecha
  • Agregar más detalle: Si agregamos una dimensión en nuestra tarjeta de marca de color/tamaño/detalle, veremos que nuestra línea se separará. Por ejemplo, si agrego el campo “Segmento”, nuestra línea se transformará en tres líneas diferentes, una para cada segmento.
Gráfico de línea dividido por segmento
Gráfico de línea dividido por segmento

Variaciones del gráfico de línea

Al igual que con los gráficos de barra, hay veces en que la cotidianeidad de los gráficos de barra hace que no sean tan apreciados. Sin embargo, Tableau nos permite dar tres variaciones a nuestros gráficos de línea.

Componente Ruta

Si hacemos clic en línea, podemos elegir entre línea, paso o salto. Yo recomiendo usar línea, sin embargo, en casos que tengamos pocos puntos, la opción paso sirve para darle un giro al gráfico.

Diferentes tipos de línea

La otra variación que nos ofrece Tableau, la cual no es estrictamente un gráfico de línea, es un gráfico de área. Mientras que un gráfico de línea normal es muy bueno para ver tendencias y cambios, el gráfico de área nos permite ver las magnitudes con mayor claridad.

Gráficos de área

Además de estos elementos, Robin Vernooij nos presenta en su “Big Book of Line Charts” una serie de variaciones que podemos darle a los gráficos de línea. Hay más de treinta variaciones que puedes encontrar acá.

Comentarios finales

Con esto terminamos la entrada sobre gráficos de línea. Al igual que con los gráficos de barra, una versión pulida de gráfico de línea es uno de los mejores tipos de gráficos que puedes aprender, ya que son de los más buscados en el contexto profesional, además de que representan la información de manera muy clara. En la próxima entrada revisaremos cómo crear un gráfico de dispersión, muy usado para correlaciones.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *