Ejes dobles y ejes combinados

En la entrada anterior dimos una introducción al tópico de mapas en Tableau. En esta ocasión aprenderemos sobre dos maneras diferentes que tenemos para comparar múltiples medidas en un mismo gráfico: Ejes Dobles y Ejes Combinados. Aprender a manejar estos conceptos nos permitirá enriquecer nuestras visualizaciones con mayor contexto e incluso crear gráficos más elaborados que no es posible crear con solo una medida.

Ejes Dobles

Tal como el nombre lo señala, los ejes dobles nos permiten tener dos ejes X y/o dos ejes Y en un mismo gráfico. Los principales beneficios de los ejes dobles son:

  1. Nos permiten usar dos medidas con escalas diferentes
  2. Nos permiten usar marcas diferentes.
  3. Se pueden usar niveles de detalle diferente en cada marca.

¿Cómo crearlos?

Para crear un eje doble lo que debemos hacer es añadir dos medidas a nuestras filas o columnas y luego hacer clic en la medida de la derecha (Ganancia) y seleccionar “Eje doble”.

Al seleccionar “Eje doble” podemos ver que ahora nuestro gráfico tiene dos ejes, cada uno con su estante de marca individual.

Eje doble
Eje doble

Sin embargo, otra observación que podemos hacer es que nuestros ejes tienen valores diferentes. Si queremos sincronizar nuestros ejes debemos realizar clic en cualquiera de los dos ejes y seleccionar “sincronizar eje”.

Coordinar los ejes

Ejes Combinados:

Este tipo de eje nos permite usar múltiples medidas en un solo eje a través del uso de las píldoras “Valores de medidas” y “Nombres de medidas”. Las principales ventajas de los ejes combinados son:

  1. Nos permiten usar múltiples medidas.
  2. Nos permiten “agrupar” nuestras medidas sin necesidad de pivotar.

¿Cómo crearlos?

Las dos maneras más comunes de crear un eje combinado son:

  • Añadir el campo “Valores de medida” a nuestra visualización. El problema de este método es que agregará todas nuestras medidas, por lo que no es muy recomendable si es que tenemos muchas medidas o campos calculados.
Ejes combinados
Ejes combinados
  • Arrastrar las medidas a nuestro eje principal. Este método nos permite seleccionar varias medidas desde nuestro panel para luego añadirlas a nuestro eje.

Comentarios finales

Para terminar, ten presente que estas técnicas se pueden usar en conjunto, por lo que podemos tener doble ejes combinados en caso de que necesitemos múltiples medidas con marcas o niveles de detalle diferentes.

Ejes dobles y combinados juntos
Ejes dobles y combinados juntos

Con esto terminamos la sección sobre gráficos y en la próxima entrada hablaremos sobre cómo crear grupos, sets y jerarquías.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *