En la entrada anterior comenzamos el tópico de filtros e introdujimos los diferentes tipos que hay en Tableau. En esta ocasión nos enfocaremos en la creación de filtros y las diferentes funcionalidades que nos ofrece Tableau al usar filtros de dimensión o medida.
Configuración y creación de filtros
Para crear un filtro de medida podemos ejecutar dos acciones:
- Arrastrar el filtro a nuestro estante de filtros.
- Si es que ya tenemos algún elemento en nuestra vista, podemos realizar clic derecho sobre aluno de nuestros campos y seleccionar “Mostrar filtro”. Esto automáticamente añadirá el campo al estante de filtros.
Opciones de configuración de los filtros de dimensión
Al crear un filtro de dimensión se nos presentan cuatro pestañas:

- General: Esta pestaña nos muestra una lista en la cual podemos seleccionar individualmente los diferentes elementos de nuestra medida. Los elementos que nos muestre la lista serán definidos por el resto de los filtros activos, sin embargo, esto lo podemos cambiar haciendo clic en la esquina superior derecha, donde podemos seleccionar ver “Todos los valores en la base de datos”. Por defecto, los elementos que elijamos serán aquellos que se mantendrán en la vista. Sin embargo, si queremos seleccionar los elementos a excluir debemos marcar la opción excluir. Uno de los puntos importantes a notar es que podemos elegir “excluir” elementos.

- Comodín: La pestaña de comodín nos sirve para seleccionar dinámicamente los elementos de acuerdo con condiciones de cadena (texto). Por ejemplo, países que empiezan con “A” o que tengan espacios “ “.

- Condición: Esta pestaña nos permite asignar condiciones respecto a otros valores en nuestra base de datos. Esto puede ser usando un campo específico, tal como [Ganancia]>1000, usando intervalos, [Ganancia]>1000 y [Ganancia]<2000, o usando fórmulas tales como [Ganancia]-[Costo]>1000.

- Principales: La pestaña de Principales (o top) es similar a la de condición, pero nos permite fácilmente crear condiciones del estilo “los cinco países con ganancias más altas/bajas”.

Opciones de configuración de los filtros de medida
La configuración de los filtros de medida dependerá del tipo de dato al cual estamos aplicando un filtro, el cual puede ser de tipo número o fecha. Aunque en principio son muy similares, hay pequeñas variaciones que cabe mencionar.
Para filtros a base de campos numéricos tenemos cuatro pestañas, donde tres cumplen funciones muy parecidas.
- Intervalo: Esta pestaña nos permite seleccionar un intervalo a partir de un mínimo y un máximo. Al desplegar este filtro en nuestra vista podremos deslizar ambos extremos para elegir este rango.

- Mínimo y Máximo: La pestaña de Mínimo y Máximo funcionan de la misma manera que la pestaña de intervalo, pero nos permitirán fijar uno de los extremos, para que al desplegar el filtro el usuario solo pueda manejar un extremo del intervalo.
- Especial: Esta pestaña se repite ya sea un campo numérico o de fecha continuo. En esta pestaña podemos elegir si queremos ver solo los valores No Nulos o solo los valores Nulos.

- Para los filtros de fecha también tenemos pestaña de intervalo (rango de fechas), mínimo (fecha de inicio) y máximo (fecha de finalización). Sin embargo, una de las opciones diferentes es “Fecha relativa”. La pestaña de fecha relativa nos permite elegir rangos de fechas en relación con alguna fecha específica, ya sea fija o el día actual.

Formato de los filtros
Si es que queremos desplegar nuestros filtros en nuestro dashboard/tablero, el último paso será darles el formato que queremos. Para esto debemos desplegar nuestra tarjeta de filtros y hacer clic en la esquina superior derecha de la tarjeta. En el menú desplegado veremos diferentes opciones dependiendo el tipo de filtro que estamos configurando.
- Filtros de dimensión: Para los filtros de dimensión, la decisión más importante es que podremos elegir si queremos utilizar selección múltiple o individual. Además de esto, podemos cambiar como se ve nuestro filtro dependiendo de lo que se ajuste mejor a nuestra visualización.

- Filtros de medida numéricos: El formato de los filtros de medida nos permitirá cambiar rápidamente entre intervalo, mínimo o máximo.

- Filtros de medida de fecha: El formato de filtros de fecha sigue la misma lógica que su configuración y nos permite cambiar los intervalos, mínimo, máximo, pero también navegar rápidamente las fechas relativas.

Comentarios finales
En esta sección hemos revisado la creación de filtros, su configuración y cómo darles el formato adecuado al desplegarlo en nuestras vistas o tableros. Como hemos visto, los filtros y su configuración son una parte fundamental en el diseño y experiencia de usuario, por lo que te recomiendo dedicar algo de tiempo explorando las diferentes opciones. En la próxima entrada hablaremos sobre el orden de operaciones, el cual hemos mencionado en las últimas entradas.