Esta es la primera entrada del módulo de conexión y preparación de datos con Tableau. En este artículo cubriremos la conexión a datos con Tableau y las diferentes maneras que podemos utilizar para conectarnos a datos.
Conexión
Al abrir Tableau, lo primero que vamos a ver es la siguiente pantalla (puede haber pequeñas variaciones dependiendo de la versión del software que estemos usando).

Podemos dividir esta pantalla en tres secciones. La primera, al extremo izquierdo, es el panel de conexión. Al centro podemos ver los diferentes libros de trabajo que hemos abierto recientemente. Si esta es tu primera vez usando Tableau, solo verás los libros de trabajo de muestra. Finalmente, al extremo derecho se encuentran diferentes recursos externos, tales como la galería, recursos, foros y capacitaciones. En este blog nos enfocaremos en el panel de conexión.
El panel de conexión
Para facilitar la explicación he dividido el panel de conexión en cuatro secciones diferentes: 1) Tableau Server 2) Archivo 3) Servidor 4) Fuentes de datos guardadas.
Conexión a Tableau Server/Online
Al hacer clic en la opción para conectar a Tableau Server lo primero que vamos a ver será la siguiente pantalla:

Para conectar a nuestro servidor deberemos poner la dirección, la cual generalmente se corresponde con la URL antes de la primera barra (ej. miservidor.com/#/site).

Si tu servidor tiene diferentes sitios, antes de conectar te preguntará a que sitio te quieres conectar. Es importante notar que las fuentes de datos son independientes para cada sitio por lo que, si te conectas al sitio A, no podrás ver las fuentes de datos del sitio B.
Al conectarte deberías poder ver la siguiente pantalla. En la parte marcada como “1” al principio aparecerá el nombre del servidor. Luego de seleccionar una fuente de datos, ésta cambiará al nombre de la fuente de datos seleccionada. En la parte “2” se permite buscar diferentes fuentes de datos por nombre. Finalmente, la parte tres muestra nuestras diferentes bases de dato disponibles que tenemos en aquel sitio. Luego basta con hacer clic sobre la fuente de datos seleccionada y ya estaremos conectados.

Si es que tenemos Tableau Online, en vez de conectarnos al servidor como se ha presentado anteriormente, lo haremos haciendo clic en “Conexión Rápida – Tableau Online”.

Al hacer clic allí seremos redirigidos a nuestro sitio de Tableau Online donde podremos elegir nuestra fuente de datos de una manera similar a Tableau Server.

Conexión a un archivo
Si revisamos la lista de conexión a un archivo que nos ofrece Tableau, podemos ver ocho secciones.

El propósito de este blog no es entrar en detalle en cada sección, más bien dar una breve revisión de los archivos soportados. Si quieres ver en detalle las propiedades de conexión con cada tipo de archivo, esto lo puedes hacer en esta página (https://help.tableau.com/current/pro/desktop/es-es/exampleconnections_overview.htm).
- Microsoft Excel: .xls, .xlsx.
- Archivo de texto: .txt, .csv, .tab, .tsv
- Archivo JSON: .json
- Microsoft Access: .mdb , .accdb
- Archivo PDF: .pdf
- Archivo especial: MapInfo (tab, .dat, .map y .id, o .mid y .mif.) ESRI (.shp, .shx, .dbf, .prj, .gdb) KML (.kml) .GeoJSON, .TopoJSON
- Archivo estadístico: SAS (.sas7bdat), SPSS (.sav) y R (.rdata, .rda)
Otra de las opciones es “Más”. Personalmente, yo siempre uso esta opción ya que te permitirá elegir cualquier tipo de archivo de los antes mencionados, además de los formatos. tde y. hyper. Estos dos formatos corresponden a fuentes de dato creadas por Tableau y por lo tanto, tienden a ser la fuente de dato con mejor rendimiento en términos de velocidad de carga. Sin embargo, esto lo cubriremos en mayor detalle en otro post.
Conexión a un servidor que no es Tableau Server/Online
A la fecha de hoy (2020), Tableau ofrece más de 60 conectores diferentes. Sin embargo, como es de esperar cada conector tiene una configuración individual por lo que no ahondaré en este tema. Si quieres esto más en detalle, dirígete al enlace anterior.
Fuente de datos guardada
Otra manera que nos entrega Tableau para conectar con nuestros datos es usando la opción “Fuente de datos guardadas”. Esta opción nos permitirá acceder rápidamente a aquellas fuentes de datos que usamos con mayor frecuencia, tales como Supertienda. Para esto, debemos guardar nuestra fuente de dato en nuestro repositorio local. El repositorio local es una carpeta que por defecto se encuentra en la carpeta “Mis Documentos”. *Esta carpeta la usaremos frecuentemente en el futuro, ya que nos permitirá cambiar diferentes cosas tales como colores, lugares geográficos, formas.

Dentro de esta carpeta encontraremos una subcarpeta para nuestras fuentes de datos (en mi caso “Datasources”) en la cual se encontrarán carpetas designadas para cada versión de Tableau que tengamos instalada en nuestro computador.

Finalmente, debemos colocar la fuente de dato que queremos guardar dentro de la carpeta de la versión de Tableau que nos encontremos usando.
Múltiples conexiones
Si quieres agregar una nueva fuente de datos que se encuentra en un archivo separado deberás crear otra conexión. El tipo de conexión a crear dependerá si es que deseas juntar ambas fuentes de datos o mantenerlas separadas. Si deseas juntar ambas fuentes de datos tendrás que seleccionar el botón “añadir” al costado de “conexiones”. Por otra parte, si quieres añadir una base de datos pero mantenerla separada, deberás hacer clic en el ícono de fuente de datos, como en la siguiente foto, y luego seleccionar “Nueva fuente de datos”.

Comentarios finales
Luego de cargar una base de datos se nos presentará la siguiente pantalla:

Una de las preguntas que me han hecho es ¿Cómo regreso a la pantalla inicial? Para esto debes hacer clic en el ícono de Tableau (marcado en rojo) en la esquina superior izquierda o la combinación de teclado control+2.
Con esto terminamos la revisión de los diferentes métodos de conexión a fuente de datos que nos ofrece Tableau. En el siguiente post revisaremos la diferencia entre usar extractos o datos en tiempo real.